PRIMER RECONOCIMIENTO DE INTERVENCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN AMBIENTE y PROBLEMAS AMBIENTALES
La Comisión de Ambiente y Sociedad del Colegio de Profesionales en ServicioSocial de la Provincia de Córdoba y la Cátedra Teoría, espacios y estrategias deintervención IV – Instituciones –Comisión de Prácticas: AMBIENTE, de la Licenciatura en Trabajo Social, Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, se encuentran articulando acciones desde el año 2019, entendiendo que la intervención del trabajo social en la dimensión ambiental entendida como una cuestión social es un área emergente para la profesión que amerita reconocerse, fortalecerse e instituirse. En este sentido es que se considera propicia la generación de acciones conjuntas que favorezcan el intercambio entre el ámbito académico de formación de grado y el ejercicio profesional.
En este marco de acciones colaborativas, en 2021 desde la Comisión de Ambiente y Sociedad se convocó a la realización de la producción de artículos sobre la intervención del trabajo social en lo ambiental, que se plasmó en la reciente publicación de los mismos en una edición especial de la Revista Confluencias del Trabajo Social. Simultáneamente, y dada la continuidad de la modalidad virtual en la UNC, la Cátedra junto a la Comisión de Ambiente y Sociedad avanzan un paso más y nos proponemos un Proyecto conjunto que tiene por propósito identificar las experiencias y condiciones de intervención profesional en relación a Ambiente.
Esta idea está motivada por los siguientes objetivos:
- Contribuir al fortalecimiento de la profesión en relación a lo ambiental a partir de la articulación entre la formación de grado y el ejercicio profesional.
- Identificar experiencias de intervención de trabajadoras/es sociales en el área ambiental, en organizaciones del ámbito gubernamental y societal e intervenciones sobre problemáticas ambientales desde diferentes áreas (salud, educación, ruralidad, entre otras).
Para ello, les invitamos a responder el siguiente formulariohttps://forms.gle/tGoof9QEDrKnicur8que se encontrará habilitado hasta el día 20 de agosto.
Esto permitirá comenzar a construir un registro de profesionales y un mapa de georreferencia de organizaciones e intervenciones desde el trabajo social en ambiente. A su vez, desde la Cátedra se convocará algunas de estas experiencias, a fin de profundizar en el análisis de las organizaciones e intervenciones profesionales.
Desde ya se agradece su colaboración respondiendo y difundiendo entre colegas este relevamiento, para pronto poder compartir los resultados del mismo con el colectivo profesional, a fin de acercarnos al propósito planteado.
Ante cualquier duda, comentario o sugerencia, comunicarse a los siguientes correos electrónicos: