Restringen derechos de las personas con discapacidad
PRONUNCIAMIENTO del CPSSPC ante nuevos requisitos del PROFE , que restringen derechos de las personas con discapacidad.
Por lo antedicho, se están generando rechazos de pedidos de silla de ruedas, argumentando: información habitacional insuficiente, dudas sobre si la vivienda esté adaptada o no, si vive en zona urbana, etc.
El CPSSPC ha identificado que PROFE Incluir Salud a nivel nacional, requiere informes socioambientales a titulares que soliciten silla de ruedas, siendo que no es un requisito que garantice el programa.
Ante estas cuestiones, nos preguntamos:
- Cómo profesión ¿podemos dar cuenta de que arquitectónicamente una vivienda esté adaptada?
- ¿Tener una silla de ruedas, no es un derecho que se obtiene con una justificación médica?
- Si la condición para obtener una silla de ruedas es una vivienda digna, no debería ser el Estado quien dé la solución, en lugar de restringir otro derecho?
- Si las sillas de ruedas se usan en diversos espacios, ¿por qué es necesario garantizar las condiciones de vivienda? En este caso, se le estaría restringiendo, además, los derechos a socializar, al sistema educativo, a la rehabilitación, etc.
- Si vive en zona urbana ¿es un problema? ¿hay una limitación del derecho?
Observamos con muchísima preocupación estos cambios que se vienen dando desde noviembre del 2018, el mal uso y abuso que se hace de las funciones profesionales de lxs trabajadorxs sociales.
Considerando la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad (que en su artículo 9, hace referencia a la accesibilidad y a las barreras arquitectónicas), estos requisitos evidencian una clara intención de limitar el acceso a derecho de las personas con discapacidad.