Se Promulgo nuestra Ley Federal de Trabajo Social con número 27.072
En el cierre de un año que rebalsa de emociones compartidas, de trabajo colectivo, de compromiso para con la profesión y la población en general, de asumir con profunda responsabilidad la representatividad de miles de trabajadores sociales, es que les informamos que el pasado 18 de Diciembre fue Promulgada nuestra Ley Federal de TRABAJO SOCIAL con el Número 27.072.
Además de jerarquizar nuestra profesión, la Ley Federal recientemente aprobada, describe las incumbencias de un Trabajo Social que merece ser reconocido, a la luz de la historia, teniendo en cuenta el compromiso con el presente y futuro de comunidades que se pretende ejercer desde un criterio de ciudadanía que se propicia desde la nueva concepción de políticas públicas.
El anuncio lo realizo la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner en el Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa de Gobierno, quien expreso y aseguró que “durante décadas la demanda de los trabajadores sociales, es tener una ley federal que los defina y les cree derechos y obligaciones”, asimismo reconoció que “fue una carrera de las más perseguidas porque se la consideraba peligrosa, porque todo el que se entierra en el barro para estar con los sectores más vulnerables era considerado peligroso. Esta ley define un perfil, es aquel trabajador vinculado con los sectores más vulnerables y que junto al pueblo trabaja, por eso desde hace mucho tiempo merecía el reconocimiento y hoy lo tienen”.
Ya en el acto de presentación del ante proyecto de Ley Federal de Trabajo Social, Dra. Silvana Martínez, Presidenta de la FAAPSS, ha manifestado que “como todo proceso histórico, esta idea no comenzó hace tres años, sino que comenzó a pensarse y debatirse al interior del colectivo profesional, allá por mediados de la década del 60, en los albores de la denominada Reconceptualización de Trabajo Social”. En ese momento ya se pensaba en la importancia de “contar con una ley que aglutinara e incluyera a todos los trabajadores sociales del país”.
En este sentido, Norberto Alayón reconoce como antecedente en relación a ésta Ley Federal de Trabajo Social, la aprobación en la Cámara de Senadores –en 1961- el proyecto de Ley presentado por los legisladores Aníbal Dávila (de la UCRI) por Corrientes y Carlos Alberto Lebrero (de la UCRI) por Santa Cruz. Cita el texto de la misma, diciendo: “Reconócese como profesión el ejercicio de la Asistencia Social…”.
Cabe destacar que en este importante evento participamos los miembros de la Comisión Directiva de FAAPSS, representantes de diferentes Colegios/Consejos Profesionales de Junta de Gobierno, Pte. de FAUATS, profesionales trabajadores sociales de diferentes provincias, docentes y estudiantes de trabajo social.