40 años del CPSSPC

El Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba cumple 40 años

Fuimos testigos y protagonistas de profundas transformaciones. El Colegio acompañó grandes cambios de paradigma en políticas públicas y prácticas profesionales.

En la década del 80, un grupo de profesionales organizadas/os como  Asociación de Asistentes Sociales de la Provincia de Córdoba  quienes Construyeron y le dieron forma a una institución comprometida con su tiempo, comenzaron a pensar y trabajar por la colegiación.

La democracia apenas asomaba con la esperanza de cerrar heridas profundas.

Muchas/os egresadas y egresados de Trabajo Social fueron víctimas de la dictadura. Una profesión con raíces en la justicia social, en los derechos humanos, en la memoria.

Tras algunos años de luchas y reclamos, el 29 de agosto de 1985 se crea el Colegio de Profesionales en Servicio Social tras la sanción de la Ley 7342 en la provincia de Córdoba. 

Y  se regula el Ejercicio Profesional del Servicio Social sancionando  la Ley provincial 7341.

Comenzábamos a dar nuestros primeros pasos como Institución , matriculando un número de casi 400 colegas, organizadas/os colectivamente 

En 1988, aprobamos en Asamblea el Reglamento Interno de las leyes y el Código de Ética para el ejercicio de la profesión los cuales comienzan a regir por decreto ministerial en 1990.

Con apenas dos años de existencia, y con la  meta de continuar jerarquizando  nuestra labor, el Colegio tomó como desafío la organización de las XIV Jornadas Nacionales de Trabajo Social en La Falda.

En 1993, habitamos la primera sede propia en la calle Crisol.

En 1995, firmamos junto con la Universidad Nacional de Córdoba un convenio para que quienes tenían título terciario pudieran acceder al título de grado universitario. 

En 1999, se aprueba en Asamblea el reglamento de Especialidades y al año siguiente ya comenzábamos a implementarlas, otorgando una matrícula que reconoce una posición diferenciada en la formación y el ejercicio profesional en un campo específico. Hasta mediados de 2025, se entregaron 109 matrículas de especialista.

En 2002, la Asamblea anual ordinaria reglamenta el funcionamiento de las Delegaciones de Río Cuarto, Villa María y San Francisco, las cuales habían sido creadas en sucesivas asambleas anteriores. En esta oportunidad, se define la jurisdicción de cada una, su organización interna y vinculación funcional con los órganos de gobierno del Colegio de Profesionales. 

En 2005, nos mudamos a nuestra sede actual en Jujuy 330, ciudad de Córdoba.

En 2007, aprobamos un nuevo código de ética actualizando nuestro ejercicio profesional. 

En el año 2009, redefinimos las matrículas profesionales de acuerdo a la formación y alcances de los títulos, lo resuelto se efectiviza a partir del 2013

En 2015, tras la sanción de la Ley Federal de Trabajo Social , el Colegio elabora una propuesta para que la provincia adhiera a la normativa,comenzando un camino de revisión, actualización y modificación de la normativa profesional que hoy estamos cerrando. 

Estos son algunos de los hitos que marcaron nuestra historia. Hoy, en el año 2025, el Colegio cuenta con 4642 matrículas otorgadas, distribuidas en todo el territorio provincial, «de las cuales 3445 están activas.

Con el objetivo de ser un andamio para la profesión, impulsamos la inserción laboral de colegas en diferentes espacios socio-ocupacionales, a partir del desarrollo de diversas estrategias», una fue celebrando convenios.

Estuvimos presentes en los momentos más difíciles,  en momentos de tragedias y catástrofes,como incendios, inundaciones , así como durante la pandemia. El acompañamiento y el compromiso fueron esenciales,  aportando protocolos de intervención, contención profesional y asistencia durante estos tiempos , facilitando incluso la vacunación de los matriculados.

Hoy celebramos 40 años de construcción colectiva. Esto no es un punto de llegada, sino un nuevo impulso para seguir proyectando.

Para seguir trabajando por un Colegio activo, participativo, presente y comprometido con la jerarquización del trabajo social.

40 años. Una historia viva que seguimos escribiendo entre todas y todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *