Crisis en el Programa Salas Cuna por falta de respuesta de las autoridades
El CPSSPC acompaña a trabajadoras del equipo técnico del programa Salas Cuna, del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba que denuncian precarización y persecución laboral.
El programa creado por Ley 10.533 en el año 2016, expresa una política precaria para los cuidados de primera infancia. Desde el Colegio que aglutina profesionales que trabajan en la misma, se solicitó audiencia a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la Prov. De Córdoba el día 06/07 sin obtener respuesta alguna, así mismo se manifestó posición en las redes institucionales y notas de prensa durante el mes de julio. De la misma forma, solicitamos audiencia a dirigentes de la Universidad Nacional de Córdoba, parte tercerizadora de la vinculación laboral de las profesionales, sin obtener respuesta de la misma.
El CPSSPC acompaña a Lic. en Trabajo Social de Salas Cuna en su legítimo reclamo por recibir honorarios coherentes con las prestaciones que desarrollan.
Repudia las prácticas de violencia laboral instaladas en el Programa y que se agudizan en estos momentos.
Insiste que las remuneraciones de trabajadoras profesionales, no pueden ser abonadas mediante programas económicos destinados a población en situación de vulnerabilidad social.
Manifiesta preocupación que la Universidad Nacional de Córdoba, avale y permita la terciarización de trabajadoras sin derechos laborales y con honorarios por debajo de la canasta básica.
Solicita respeto al derecho de profesionales trabajadoras a organizarse y expresarse por dignas condiciones laborales y cumplimiento de derechos laborales (obra social, ART, aportes jubilatorios, aguinaldo, antigüedad, representación gremial).