Mesa debate: ¿De qué trata la Ley de Trata?
Día y Hora: 02 de julio a las 17:00 horas
Lugar: Colegio de Profesionales en Servicio Social de Córdoba (Jujuy 330)
El Colegio de Profesionales de las /os Trabajadores Sociales es un actor social que interviene en el entramado de esta sociedad, por ello debemos acercar nuestra mirada y tomar posición ante temas que por momentos están en el candelero y otras en el humo de las velas que se apagan.
Desde esta línea de pensamiento, decidimos conformar la Comisión de Políticas Públicas que pretende ser un grupo de trabajo abierto, horizontal al que están todas/os invitados/as, para discutir y aportar al crecimiento de nuestra profesión, sobre todo, en aquellos temas que son parte de las políticas públicas o que consideramos deberían serlo.Nos moviliza el objetivo de recuperar la palabra de los/as propios/as colegas, sus experiencias y promover la circulación de conocimientos en la diversos campos y problemas sociales en los que hoy estamos interviniendo. Asimismo, consideramos necesario darle fundamentos teóricos y políticos a los diferentes procesos sociales que acontecen. La sociedad exige de las distintas miradas, de posiciones diferentes ya que no hay una única verdad y los contextos exigen ser descontextualizados. La velocidad en la que suceden los hechos, la inmediatez hace que estemos sumergidos en una vorágine de temas diferentes, temas puestos en la agenda pública; y no cualquier tema sino aquellos que culturalmente se construyen, en los que intervenimos, que son nuestro objeto de intervención, que afectan a los Sujetos con los cuales trabajamos.
Como primer desafío de la Comisión, nos parece importante promover el debate de una cuestión social que merece un posicionamiento como colectivo. La cuestión de la Trata y la Ley promulgada hace pocas semanas. Con asombro y preocupación desde ésta Comisión de trabajo, luego de leída la Ley (10.060), nos encontramos con más dudas que certezas ya que no hay especificaciones respecto al tema “supuestamente” central,
La TRATA: ¿Cuáles fueron las conceptualizaciones previas para llegar a confundir o igualar a las Víctimas de Trata con Prostitución? ¿Cuáles son los Programas de Prevención para cada uno de estos temas? ¿Cuáles son los Programas de Asistencia, de Inclusión?. Se crea un Comisión Provincial de Lucha Contra la Trata de personas y de Contención y Recuperación de Víctimas de Explotación Sexual, ¿con qué funciones y atribuciones?, ¿se desconoce que previamente había un trabajo interdisciplinario con profesionales formados en la temática?, ¿cuál será el presupuesto?, ¿qué característica deberá tener el equipo técnico que lo conforme?, ¿cuáles serán los procedimientos a seguir en cada caso?¿ porqué no se adhirió a la Ley nacional de trata (26.364) que rige desde 2.008?, ¿porqué se promulga una ley ya existente? (desde 1937 existe una ley que prohíbe los prostíbulos).
Nos quedan muchas dudas, nos quedan muchas discusiones, nos parece que es una responsabilidad como colectivo dar un debate a éste tema que contribuya a la construcción de una sociedad más inclusiva y menos hipócrita. Es nuestro compromiso.
Invitamos a una MESA DEBATE el día 02 de Julio a las 17hs.en nuestra sede de Córdoba Capital (Jujuy 330). Será una oportunidad para que Colegas que intervienen en ésta cuestión social aporten elementos, teorías, prácticas con el objetivo de nutrir el debate.
Todos aquellos colegas que por diferentes razones no puedan asistir, la/o invitamos se involucren haciéndonos llegar sus opiniones, preguntas, inquietudes vía mail comisiondepoliticaspublicas@gmail.com.
¡Esperamos sus opiniones y/o presencia!
Comisión de Políticas Públicas.
Lic. Paola García, Lic. Gabriela Gonzalez, Lic. Virginia Spaccesi, Lic. Paula Cuenca, Lic. Liliana Arrieta, Lic. Silvina Faleti