EspecialistasInformación Institucional

LO QUE TENES QUE TENER EN CUENTA PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE ESPECIALISTA Y LA RENOVACIÓN DE ESPECIALIDAD AÑO 2023

  • ¿Qué es la especialidad? ¿Cuál es la diferencia con la especialización?

La especialidad es una matrícula que otorga nuestro Colegio de Profesionales a aquellxs matriculadxs que puedan dar cuenta de una posición diferenciada en un campo de intervención particular, a partir de acreditar antecedentes de formación y ejercicio profesional en ese campo, los que se evalúan en distintas instancias a lo largo del año. 

La Especialidad no es homologable a ningún proceso de formación, tampoco se cursa, por lo que se distingue de una especialización. Requiere de un proceso que cada colega tiene que transitar y dar cuenta de cierta experticia en un campo de intervención particular. 

Claudio Barbero (Especialista en Educación)

  • ¿Quiénes pueden acceder a la matrícula de especialista? 

Pueden acceder a la matrícula de especialista aquellxs Lic. en Trabajo Social o Servicio Social, que estén matriculadxs en el Colegio de Profesionales de la Provincia de Córdoba y tengan informe favorable del Tribunal de Disciplina. 

No tienen que registrar deudas ante el Colegio de Profesionales y abonar los derechos correspondientes al valor de 15 cuotas sociales, que se pagan en dos veces. 

Quien se postule debe tener un ejercicio profesional contínuo de 5 años o discontinuo no menor a 7 años y acreditar debidamente antecedentes de formación de post-grado en el campo de la especialidad a la que aspira. Además, tiene que transitar un proceso de evaluación anual. 

Angelica Musso (Especialista en Educación)

  • ¿Cuáles son las especialidades?

Actualmente el Colegio de Profesionales otorga matrículas de cinco especialidades: Socio-jurídico criminológico, educación, discapacidad, salud, niñez-adolescencia-juventud. 

También se pueden proponer otros campos de especialidad que contribuyan al fortalecimiento y jerarquización del Trabajo Social y que sea coherente a una perspectiva de defensa y ampliación de derechos humanos.  

Laura Almada (Especialista en Socio Jurídico Criminológico)

  • Es el único Colegio de Trabajo Social del país que otorga matrícula de especialista

Córdoba es el único Colegio de Profesionales de Trabajo Social que otorga matrícula de especialidades, si bien hubo algunos colegios profesionales que analizaron la posibilidad y comenzaron a discutir, construir acuerdos y normativas. Por eso, somos referentes al interior de nuestra Federación Nacional, y este año asesoramos a los Colegios Profesionales de Salta y de CABA, y mantuvimos conversaciones con colegas del Ministerio de Salud de San Juan. 

Celeste Bertona (Especialista en Salud)

  • ¿En qué consiste el proceso de evaluación anual? 

La acreditación para obtener la matrícula de especialista consta de 3 instancias: 

La valoración de antecedentes, en la que un Tribunal Evaluador le otorga puntaje a nuestros curriculum vitae. 

La presentación de una producción escrita de la que el Tribunal Evaluador nos hace una devolución

Y una instancia de coloquio en la que se dialoga con el Tribunal aspectos de la producción presentada y el temario que nos proponga.

Silvia Antoyan (Especialista en Discapacidad)

El proceso de evaluación es presencial o virtual?

A partir de la pandemia, hemos aprendido, ensayado e incorporado algunas instancias que no sean presenciales. Si bien el reglamento de especialidades aún no lo contempla, eso ha contribuido a que colegas del interior puedan hacer la experiencia con más facilidades. 

Romi Daniele (Especialista en Salud)

Ya soy especialista ¿debo renovar mi especialidad? ¿cada cuanto? ¿Cuáles son los requisitos?

La especialidad se renueva las dos primeras veces por siete años y a partir de la tercera renovación su vigencia es de diez años.

En todos los casos  es necesario tener constancia de ejercicio profesional continuo en el campo de la  especialidad, Informe favorable del Tribunal de Disciplina, Constancia de no registro de deuda ante el Colegio de Profesionales y abonar los derechos correspondientes a diez (10) cuotas sociales.  El proceso de evaluación anual supone la valoración de antecedentes, la presentación de un trabajo escrito en la primera renovación y una publicación científica inherente a la especialidad en la segunda renovación, y la instancia de coloquio. 

Si no llegaste a renovar la matrícula tenés hasta dos años para hacerlo de lo contrario se produce la caducidad de la misma.

Claudia Cabrera (Especialista en Salud)

#Especialidades2023 #CPSSPC #Sociojurídicocriminológico #Educación #Discapacidad #Salud #NiñezAdolescenciaJuventud #Especialidad #Especialista

– Jerarquiza nuestra profesión –

Un comentario en «LO QUE TENES QUE TENER EN CUENTA PARA ACCEDER AL CERTIFICADO DE ESPECIALISTA Y LA RENOVACIÓN DE ESPECIALIDAD AÑO 2023»

  • Buenas tardes, quisiera saber si es posible en el curso del año, presentarme para la especialidad en Salud. Gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *