Información InstitucionalNiñez y adolescenciaSede San Francisco

Ante una nueva situación de maternidad forzada

Al orden del día, la vulneración de los derechos de les niñes

Ante una nueva situación de maternidad forzada en nuestra región.

De acuerdo a lo manifestado en la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en donde los organismos del Estado reconocen tener la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de ella y se alienta a la participación comunitaria, en virtud y promoción de los derechos de les niñes en tanto sujetos de derechos; expresamos la profunda preocupación por el devenir de estas infancias violentadas.

Actualmente el territorio argentino posee normativas, como el Código Penal Argentino y múltiples Convenciones de Derechos con rango constitucional, que comprometen a les profesionales del Trabajo Social que se desempeñan en diferentes áreas, específicamente a quienes lo hacen en el ámbito de la salud en cuanto al ejercicio de derechos sexuales y (no) reproductivos de la población. En este sentido, el CPSSPC ha manifestado su posicionamiento etico-politico en el reconocimiento de la interrupcion legal del embarazo como una decisión de las personas con capacidad de gestar, que la sociedad debe reconocer y legitimar como una opción y frente a la cual el Estado está llamado a garantizar que se realice en forma digna y segura.

Insistimos en la necesidad de problematizar las intervenciones profesionales en las situaciones que atraviesan niñes en la actual coyuntura socioeconómica y política. Recordamos que la Ley Federal de Trabajo Social N° 27.072, en su artículo 11, inciso 2 menciona, como obligación, “desempeñar la profesión con compromiso, competencia y actualización profesional, teniendo como principios rectores los derechos humanos, la justicia social, la ciudadanía y la forma de vida democrática”. Por lo tanto se alienta a asumir una postura comprometida que garantice el ejercicio efectivo de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

Asumiendo que las prácticas profesionales irregulares generadas por el desconocimiento, valores morales/religiosos, o la omisión de las mismas, son actos de violencia institucional, implicando responsabilidades estatales, individuales y de otras índoles.

Ser niñes supone ser sujeto de derechos y cuidado de los mismos.

Alentamos a la construcción solidaria, comprometida y profesional de escenarios de pleno ejercicio de derechos; en donde les niñes puedan cre-ser.

#NiñasNoMadres

CPSSPC, Delegación San Francisco, Subcomisión de Géneros y Diversidad Sexual.

ARTICULO RELACIONADO: https://latinta.com.ar/2019/08/dijimos-ninas-no-madres/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *