Información Institucional

2 de abril: Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas

» Las guerras siempre invocan nobles motivos,
matan en nombre de la paz, en nombre de Dios,
en nombre de la civilización, en nombre del progreso,
en nombre de la democracia y si por las dudas, si tanta mentira no alcanzara, ahí están los grandes medios de comunicación dispuestos a inventar enemigos imaginarios para justificar la conversión del mundo en un gran manicomio y un inmenso matadero.»

Eduardo Galeano.

2 de abril: Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas.

Memoria viva de una guerra que buscó desviar la mirada de todas las demás atrocidades que se vivían en aquel momento en el país.

Mientras muchas familias, argentinas y del mundo, miraban el Mundial de fútbol, miles de personas eran torturadas y asesinadas en el territorio nacional; cientos de jóvenes eran obligados a pelear en la guerra.
¿El fin? Intentar revitalizar al gobierno de facto ante el desastre económico-social, cada vez mayor desde la instauración del «Proceso de Reorganización Nacional», cómo parte del ‘Plan Condor’, desde 1976 en Argentina.

Las denuncias de violaciones contra los Derechos Humanos se hacían escuchar cada vez más a nivel internacional.
En ese marco, jóvenes, en su mayoría de 18 años, pelearon en la guerra de Malvinas con hambre, frío, sin preparación ni equipamiento adecuado y, principalmente, sin la posibilidad de decidir ser protagonistas de ese trágico fragmento de nuestra historia.

Prohibido olvidar a las mujeres silenciadas, invisibilizadas por la guerra.
Enfermeras, instrumentistas y voluntarias de 15 a 17 años, que fueron atravesadas directamente por el horror de aquel enfrentamiento.

Familias destrozadas que, al día de hoy, continúan padeciendo el pos trauma de aquellos 74 días.
Del 2 de abril al 14 de junio de 1982, 649 jóvenes fallecieron en las Islas Malvinas y otros 1.300 sufrieron heridas y mutilaciones.
Desde ese momento a la actualidad, 350 ex combatientes se han suicidado.

Todes necesitan ser reconocides y que se garanticen sus derechos a la salud, a la vivienda y a una alimentación adecuada.

Apoyamos la continuidad de las investigaciones para la identificación de los que aún son «NN» del Cementerio Darwin, porque sabemos que tuvieron un nombre con historia y con proyectos que no un pudieron ser, al igual que los 30.000 desaparecidos durante la última Dictadura Cívico-Eclesiástica-Militar.

Prohibido olvidarles.

Prohibido olvidar su inocente valentía manipulada, maltratada;
sus sueños truncados, sus ausencias y sus presencias dolidas.
Y prohibido olvidar a las fuerzas corruptas que los expusieron a una guerra inviable.

Que las fronteras no sean más excusas de muertes ni de glorias.
Que nadie más muera en medio de perversos juegos de poder, ni sufra sus consecuencias.

Cómo Colegio de Profesionales de Servicio Social de la provincia de Córdoba, a 37 años de aquellas graves vulneraciones a los Derechos Humanos, gritamos cada día con más fuerza: Nunca más!

Invitamos a toda la comunidad a participar de las actividades que se realizan en las diferentes localidades en conmemoración de este día.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *