Comisión de Géneros y Diversidad SexualInformación Institucional

ADHESIÓN al «Día de la Visibilidad Lésbica»

El Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba, a través de su Comisión de Géneros y Diversidad Sexual, expresa su ADHESIÓN a las actividades y acciones previstas para este 7 de Marzo, en el Marco del Día de la Visibilidad Lésbica. Como colectivo profesional es necesario poder contribuir al ejercicio y conquista del derecho a poder vivir la sexualidad de forma placentera como punto de partida para la visibilidad, y en contra de cualquier forma de odio, discriminación y vulneración de derechos.

Tras el crimen de odio de Natalia “Pepa” Gaitán en marzo de 2010 en la ciudad de Córdoba, cada año en Argentina el 7 de ese mes se conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica. Se trata de una acción política que busca -entre otras cosas- ocupar el espacio público históricamente negado, propiciar la construcción de colectivos en comunidad y a su vez mostrar la heterogeneidad en las múltiples formas de vivir la sexualidad y habitar lxs cuerpxs. Además en este día se reclama la absolución para Higui y Joe Lemon, quienes fueron llevadxs a juicio por defenderse de quienes querían «reeducarles» y “hacerlas mujeres”.

Es necesario poder expresarse en lo público y resignificar lo que implica la VISIBILIDAD de las disidencias sexo-genéricas, ya que la misma es parte de un proceso individual pero profundamente colectivo, que implica trabajo cotidiano para enfrentar prejuicios, miedos, culpas, odios y discriminaciones. Es de esta manera que las lesbianas e identidades disidentes atraviesan múltiples discriminaciones y violencias homo-odiantes, por no adecuarse a las normas que el sistema cis-hetero-patriarcal impone.

Poner en la agenda del debate y de las políticas públicas los derechos de las lesbianas y de todas las disidencias sexo-genéricas en nuestro ejercicio profesional cotidiano, se vuelve entonces imprescindible para la reivindicación y defensa de los Derechos Humanos y el respeto a la diversidad, tal como lo indica la Ley Federal de Trabajo Social N° 27.072 (arts. 4 y 11 inc. b).

 

(Imagen: mural “Rosario libre de lesbofobia”, realizado por la organización “Las Safinas” y descubierto el 07-03-16, en la ciudad de Rosario, Argentina)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *