Comisión de DiscapacidadInformación GeneralInformación Institucional

#NoAlajusteEnDiscapacidad

Convocatoria en Córdoba –

¡El escenario actual para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos se ve amenazado! Por esto en Córdoba nos convocamos para decir, a las autoridades provinciales y nacionales: #NoAlAjusteEnDiscapacidad.

Las organizaciones de la sociedad civil venimos visibilizando y reclamando desde hace tiempo la crisis que viven las personas con discapacidad. Las vías formales de reclamo no han dado resultados. Sólo se han conseguido promesas incumplidas que se renuevan una y otra vez, de parte de las autoridades.

Así como se ha realizado en otras provincias y en Capital Federal, en Córdoba nos proponemos poner en conocimiento público la crisis sin precedentes que atravesamos y que se caracteriza por:

-Una insuficiente propuesta de incremento para los aranceles de los servicios que brindan instituciones, profesionales y transportistas, después de un año sin modificaciones, que va del 4% al 22%, en un contexto socioeconómico en el que la inflación calculada promedia el 40%.

-El restablecimiento de criterios de los años ´90 para realizar recortes indiscriminados sobre pensiones no contributivas, sin considerar el contexto social actual y las garantías establecidas en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Específicamente en el Programa Federal Incluir Salud, se advierte:

-La existencia de una importante deuda impaga por prestaciones efectivamente brindadas (facturaciones “complementarias”) de los años 2015, 2016 y 2017;

-Saldos pendiente del 20% de la facturación de los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2017 de la totalidad de los prestadores;

-Pagos adeudados a algunos prestadores de los meses de noviembre, a otros de diciembre y a otros de enero de 2018.

-La aplicación de descuentos injustificados y no notificados de períodos ya trabajados, en los meses de mayo, junio y julio a transportes e instituciones, junto al débito masivo en la facturación de transporte de un 40% en el mes de mayo del corriente.

-La irregularidad y falta de previsibilidad en los pagos por parte del organismo, que se encuentra abonando, en promedio, el mes de mayo de 2018, con inexplicables complicaciones burocrático-administrativas que dilatan la solución de las previsibles dificultades de la gestión de coberturas.

-La falta de insumos, prótesis, pañales y medicamentos, con una generalizada falta de claridad en las responsabilidades de los gobiernos provincial y nacional para garantizar su disponibilidad y cobertura.

En este mismo sentido, se ve con preocupación la propuesta de traspaso de las prestaciones de transporte a las provincias, sin garantizar las partidas presupuestarias que permitan continuar respaldando dichos servicios.

La situación es insostenible y afecta directamente a niños, jóvenes y adultos con discapacidad así como también a sus familias, profesionales, instituciones y transportistas.

Por todo esto, nos convocamos e invitamos a la población a decir #NoAlAjusteEnDiscapacidad en el Parque de las Naciones de la ciudad de Córdoba el día jueves 8 de noviembre de 2018, de 9:30 a 11:30hs.

Acompañarán este evento expresiones artísticas de personas con discapacidad que asisten a las instituciones participantes (murgas y bandas de música) procediéndose a la lectura de un documento crítico de la situación actual que atraviesa el sector.

ADHIEREN Y CONVOCAN:

– Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba.

– Colegio Profesional de Psicopedagogos de Córdoba.

– Colegio de Profesionales en Servicio Social de la Provincia de Córdoba.

– Foro para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *