Información Institucional

Rechazamos la disminución presupuestaria

El CPSSPC manifiesta su firme repudio a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional, de disminución presupuestaria en áreas sensibles y estructurales del Estado.

No conformes, el gobierno nacional, con la fusión de ministerios y la degradación de rango (como en los casos de salud, trabajo, ciencia y técnica) ahora manifiesta que a ese “ahorro” lo destinará a incrementar el presupuesto de seguridad. Lo cual no hace más que exponer crudamente su plan de “gobierno”: disminuir, ajustar, reducir, programas sociales destinados a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, de ciencia, tecnología e innovación entre otros, para fortalecer el aparato represivo del Estado.

Todo ocurre justamente en un momentos de crisis del sistema educativo en todos los niveles, cuando la pobreza crece exponencialmente, en medio de un alerta epidemiológico de magnitudes aún insospechadas por la bacteria streptococcus pyogenes, con una clara disminución en programas de tratamiento y prevención de VIH, de ITS, de Diabetes, que son en definitiva, sentencia de muerte inminente para un gran sector de la población.

Este desvío de fondos, es una cachetada a la sociedad en general y para nosotrxs, trabajadorxs sociales comprometidxs con la defensa de los derechos humanos, es una afrenta directa que exige hacer oír nuestra voz disidente.

Como integrantes de FEPUC, recientemente nos manifestamos contrariamente a la fusión de ministerios y hoy reforzamos esas expresiones pero con la certeza y preocupación cada vez mayor, porque este plan sistemático de ajuste, crecimiento de la pobreza, endeudamiento estatal y paralelo enriquecimiento de los sectores más ricos de la sociedad, sin represión no cierra.

Finalmente, convocamos al colectivo profesional a continuar participando de toda aquella acción que se proponga la defensa del andamiaje estatal en el tratamiento de las problemáticas sociales, en definitiva, invitamos a todxs a continuar resistiendo este embate conservador y retardatario del acceso a derecho por parte de las mayorías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *