Repudiamos enfáticamente el asesinato de Facundo
Comunicado de la «Mesa No a la Baja» – Tucumán
Las organizaciones, sindicatos, asociaciones, partidos, referentes y personas que individualmente firmamos este comunicado.
REPUDIAMOS ENFÁTICAMENTE EL ASESINATO DE FACUNDO Y LA ESTIGMATIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
RECHAZAMOS LA VIOLENCIA POLICIAL Y EL GATILLO FÁCIL.
Vivimos en Tucumán un pleno ejercicio de la hoy llamada “doctrina Chocobar”, la que sin derecho, razón o lógica, permite a las fuerzas policiales locales (con aval del poder político y judicial, nacional y provincial) desarrollar una matanza dirigida a los jóvenes y, ahora también, a los niños de los sectores más empobrecidos y vulnerados de nuestra sociedad.
En este marco se produce el asesinato de Facundo, un niño de 12 años (en los medios pusieron 11 años) que circulaba por calles céntricas de la ciudad capital de nuestra provincia la noche del miércoles 7 de marzo en una moto junto a un amigo. Fue alcanzado por un balazo que impactó en su nuca minutos después de que miembros de la Policía de Tucumán quisieran detenerlos por “circular de forma sospechosa”.
Los policías detenidos por este asesinato fueron liberados inmediatamente. La familia de Facundo no puede llorarlo aún. Su amigo es perseguido por las cámaras de los medios de comunicación hegemónicos que amplifican lo ya instalado en el sentido común y refuerzan estereotipos para la discriminación:“la sola presencia del joven o niño pobre es en sí un peligro”.
Así, la insistencia de un discurso estigmatizante y criminalizador en el plano policial, social y político es funcional a la construcción social del enemigo, sobre el que, acto seguido, se puede habilitar la emergencia de la excepción o “doctrina Chocobar”. Un joven pobre es atrapado así por la red discursiva que lo sitúa en el lugar del enemigo. Pierde su condición humana, pasa a ser un “delincuente”, “irrecuperable”, “lacra”. Ese otro amenazante y des-humanizado que es el peligroso, merece ser encerrado y matado, es el discurso que los medios legitiman.
Sin embargo, no aparecen los cuestionamientos a la desigualdad o a las terribles condiciones de vida de la mayoría de las y los habitantes de Tucumán, donde el 27.7% vive en condiciones de pobreza según datos oficiales.
Recordamos que el Gran San Miguel de Tucumán es la segunda ciudad con mayor densidad en la Argentina luego de CABA). En nuestra provincia, según estadísticas del Sistema de Salud local, cada 60 hs. fallece un joven de entre 10 y 19 años, el 60% de estos casos están atravesados por la violencia. Son las muertes que el sistema hospitalario suele denominar “causas externas”: accidentes de tránsito, crímenes y suicidios. La mayoría de estos hechos se podrían haber evitado. 7 de cada 10 víctimas son varones, cifra que se incrementó un 20% desde 2010. Esto en el marco de los 5,6 millones de niñas y niños argentinos en situación de pobreza (casi el 48 por ciento de la población infantil). Entre ellos y ellas, existen hoy 1,3 millones que viven en la pobreza extrema.
Visibilizamos esta cara de la moneda y de la realidad, oculta por los discursos simplistas y criminalizadores de las situaciones de “inseguridad”. El Estado es responsable de toda la política pública. No podemos negar la connivencia entre los poderes políticos, policiales y judiciales, donde las fuerzas represivas ejercen el rol de regular el delito, la trata y el narcotráfico. Hoy, lamentamos y lloramos, pero profundamente repudiamos una vez más, el asesinato de un niño.
Expresamos:
- Nuestro estado de alerta por la integridad física del amigo de Facundo
- Nuestra solidaridad con la lucha de la familia
Exigimos:
- Justicia por Facundo y por todos los niños y jóvenes torturados y asesinados por las fuerzas policiales
- Fin a la represión y violencia institucional
- Basta de Gatillo Fácil
- El Estado es Responsable
Primeras firmas:
ADI Capital – Asociación de Derechos de Infancia Capital.
Agrupación Fetera Tucumán
ANDHES: Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en Derechos Humanos y Estudios Sociales;
ANITA: Agencia de Noticias sobre Infancias de Tucumán;
Asociación Azul, Buenos Aires.
Asociación Civil Crecer Juntos, Tucumán.
Asociación Civil Surcos, Provincia de Buenos Aires
APA: Agencia de Prensa Alternativa,
Ate desde abajo
Colegio de Profesionales en Servicio o Trabajo Social de Tucumán;
Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia de Argentina.
Colectivo Cordobés por los Derechos de Niños, Niñas y Jóvenes.
Colectiva “Yo no Fui”, Bs As.
Comité por la Libertad de Milagro Sala Tucumán
Consejo Local de Niñez de Mar del Plata.
Consejo Local de Niñez de General Pueyrredón
Consejo Local de Niñez de La Plata
Consejo Local de Niñez de Bahía Blanca
Campaña contra las Violencias hacia las mujeres – regional Tucumán.
CORREPI
Corriente social y política Marabunta
Corriente de Izquierda Poder Popular
CN Martin Fierro Tucumán
CTA Autónoma Malvinas Argentinas (Buenos Aires)
Delegadxs ATE-CTA.A del Organismo de Niñez y Adolescencia de la Pcia de Buenos Aires
Desayunador Comunitario de Villa Germinal (La Pampa)
Dibujando Sonrisas, Tucumán.
Dirección de carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Rioja
Docentes Tucumanxs en Lucha
El Manifiesto Argentino Tucumán,
El YUNKE Nacional y Popular
Encuentro por la niñez y la adolescencia (Nuevo Encuentro CABA)
Escuela de Educación Popular Berta Cáceres;
Espacio No a la Baja Argentina
Foro por la Niñez de la Provincia de Buenos Aires
Foro provincial por la Niñez y Adolescencia; (La Pampa)
Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional;
Frente Juvenil Hagamos lo Posible
Fundación CHE Pibe, Buenos Aires
Fundación Emmanuel, Buenos Aires
Fundación Manos Abiertas
Fundación Mujeres por Mujeres
Grupo Convicciones Chascomús
Grupo Tucumán por Palestina
HIJOS Tucumán
La 49 Tucumán;
La Palta – Comunicación Popular
La Poderosa, Tucumán;
Liberpueblo – Asociación por la defensa y la libertad de los derechos del pueblo, Tucumán.
Mesa Ejecutiva Colegio de Trabajadorxs sociales de la Pcia de Buenos Aires
Movimiento Evita Tucumán,
Movimiento Pampeano y Popular por los Derechos Humanos
Red Argentina No Baja
Secretaría de DDHH de CTA de los trabajadores,
SERPAJ – Servicio Paz y Justicia
Servicio Habitacional y de Acción Social SEHAS (Provincia de Córdoba)
Sitraju Regional 11 – Sindicato de Trabajadores Judiciales.
ONG La Misión Bahía Blanca
ONG Juguete Rabioso
Patria Grande; Tucumán
Partido Podemos, Tucumán
Práctica Alternativa del Derecho PRADE (Provincia de Santiago del Estero)
Xumek – Asociación para la promoción y protección de los derechos humanos.