Propuestas para mejorar la implementación de la Ley de Violencia Familiar
La violencia de género impacta especialmente en el cuerpo y la vida de las mujeres, niñas/os y adolescentes como un problema social de magnitud y gravedad que requiere ser abordado para su intervención desde una política pública con eje en los Derechos Humanos y con perspectiva de género
Reconociendo los avances implementados en estos últimos años, en torno al tema, el presente documento precisa obstáculos que aún subsisten, y con los que nos encontramos los/las profesionales y las mujeres que recurren al Estado para atender y solicitar atención ante situaciones de violencia; asimismo incluye amplias y diversas propuestas para mejorar las políticas públicas en relación a esta problemática.
El Colegio de Profesionales de Servicio Social de Córdoba, presenta a través de este documento aportes para contribuir a mejorar el sistema construido en torno a la implementación de la ley provincial Nº 9283 de Violencia Familiar. El mismo tuvo su origen al ser convocadas como parte del Consejo Asesor de Violencia familiar y requerir de mayores precisiones para realizar aportes pertinentes a la política pública vigentes.
Este documento tiene fecha de junio, ya que fue elaborado en ese momento a partir de los aportes que realizaron profesionales del Trabajo Social y otros/as que se desempeñan en diferentes ámbitos de efectivización de la política pública o en el espacio territorial en donde se encuentran mujeres y niñas que atraviesan situaciones de violencia.
El documento fue presentado al Ministro de Justicia y Derecho Humanos de la provincia de Córdoba, en el mes de julio y a la Secretaria de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer y Trata de Personas, teniendo como principal objetivo aportar a mejorar la atención de situaciones de violencia contempladas en la ley vigente.
Hace click aquí y descargá el Documento: Violencia-Fliar.Final
Estimados, agradezco que compartan el documento elaborado en relacion a la tematica de Violencia, me gustaría saber si me permiten compartirlo en la Red Interinstitucional de protección de las personas mayores donde se trabaja en igual sentido por la atención y prevención de casos de abuso, maltrato y discriminacion a las personas mayores…
Saludos cordiales,
Lic. Maria Eugenia chacarelli
MP 1109
Jefa de Area en Centros locales y Regionales de Personas Mayores del
Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba.