1º Encuentro de Sensibilización del Trabajo Insalubre y de Riesgo “cómo cuidar a los que cuidan”
Córdoba 2/9/2011 de 14:30 a 17:30hs.
Lugar: Escuela de Trabajo Social, de la UNC- Aula de la Maestría
(Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria- Córdoba)
Objetivos:
* Desnaturalizar las situaciones de violencia cotidiana y laboral que vivimos quienes trabajamos con situaciones de violencia familiar, trata de personas, abuso sexual, en institutos cerrados u otros organismos, profesionales o no, que nos encontramos en contacto permanente con el dolor y expuestos a situaciones de riesgos, que van dejando rastros en nuestra vida y salud.
* Identificar y sensibilizarnos en la búsqueda de estrategias colectivas que puedan ser exigibles en las políticas públicas, y asumidas como modos de autocuidado.
Dirigido a tod@s l@s trabajador@s (administrativ@s, operador@s telefonistas, abogad@s, psicólog@s, trabajador@s sociales, etc.) quienes cuidamos a otr@s y requerimos eliminar o disminuir los riesgos de trabajo para no enfermar y poder continuar con creatividad y responsabilidad la tarea, cuanto con nuestra vida personal!!!
Inscripciones por página web a www.ets.unc.edu.ar a partir del Jueves 18 de agosto.
ACTIVIDAD GRATUITA
SE ENTREGAN CERTIFICADOS
(Para acceder al certificado debe inscribirse previamente por página web)
14:30 Apertura y Presentación de la Mesa – Espacio Político de socialización, debate y diseño de estrategias colectivas.
Panelistas:
- – Lic. Mirta Yocco, síndrome de burn out, historia de lucha y trabajo de la Dirección de Asistencia a la Víctima del Delito.
- – Dr. Eugenio Biafore, experiencias sindicales, posibilidades, límites en el actual contexto.
- – Dra. Laura Rosales y Lic. Claudia de Berasategui -Hospital Pediátrico. Investigación y experiencia realizada.
Refrigerio
Intercambio entre panelistas y participantes
17Hs. Cierre y entrega de certificados
Organizan: MESA PERMANENTE de TRABAJO INSALUBRE Y DE RIESGO: (trabajador@s de: Dirección de Violencia Familiar; Centro de Asistencia a la Víctima del Delito; de la SENAF del Programa de Gestión y Articulación Territorial; Centros de Salud Municipales; Equipos Técnicos del Poder Judicial (Niñez, Juventud y Violencia Familiar; Asesorías de Niñez, Juventud y Violencia Familiar; CATEMU) y Colegios de Profesionales de Servicio Social y de Psicólogos de Córdoba)
Facebook y mail: trabajoenriesgo@gmail.com
Invita y adhiere: AGEPJ (Asociación Gremial Empleados del Poder Judicial)