Comisión DirectivaConsejo DirectivoFEPUC

I Encuentro Provincial UNC / FEPUC

Aportes para un reencuentro de la Universidad Pública con sus egresados y las organizaciones profesionales.

Actualmente en nuestra provincia, en cada uno de sus pueblos y ciudades,  en la mayoría de sus ámbitos sociales (sean de la economía, la cultura, la administración pública, etc.), encontramos profesionales universitarios trabajando y aportando al crecimiento y bienestar de nuestro pueblo.

La gran mayoría de estos profesionales son egresados de la Universidad Pública, institución que sostiene como una de sus misiones principales la formación de graduados idóneos y comprometidos, capaces de responder con solvencia a las demandas del mercado laboral así como de involucrarse activamente en la resolución de problemáticas sociales generales, en el contexto de procesos sociopolíticos y económicos amplios y dinámicos.

A su vez, si bien la Universidad, por intermedio de sus títulos, acredita conocimientos y competencias, son en general los propios egresados, por intermedio de los Colegios Profesionales, quienes establecen las normas procedimentales, las habilitaciones formales y los parámetros éticos del ejercicio profesional, al tiempo que defienden sus derechos y condiciones laborales.

En este sentido, los graduados también participan del co-gobierno universitario, con representantes en los Consejos Directivos de las Facultades y en el Superior de la Universidad, en reconocimiento del aporte fundamental y necesario que el claustro ofrece para la orientación de las políticas educativas, ofreciendo una mirada desde el ejercicio profesional y el campo laboral de la cual la Universidad no puede prescindir.

Ahora bien, cabe señalar que, en su paso por la Universidad, los futuros graduados construyen determinadas expectativas respecto de su inserción laboral y su rol social como universitarios, cuya constatación efectiva, una vez egresados, no necesariamente se verifica. Sumado a esto, muchas veces resulta difícil para el egresado que no ha optado por la carrera académica encontrar instancias de reencuentro con la Universidad que dialoguen con su experiencia profesional cotidiana.

En este punto, resulta evidente que tanto Universidad como Colegios Profesionales presentan intereses compartidos respecto de la calidad y la orientación ofrecida por la formación universitaria y los modos y medios de producción, difusión y apropiación del conocimiento científico y sus aplicaciones prácticas. En otras palabras, Universidad Pública y Colegios Profesionales forman parte de una comunidad educativa, científica y profesional, donde los representantes egresados se constituyen en nexo fundamental entre los ámbitos académico y profesional.

En el marco de los festejos por el 400 Aniversario de la UNC, la Universidad Nacional de Córdoba y la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba se proponen la realización de este Encuentro, para poner en común análisis y perspectivas respecto de las necesidades y demandas de formación continua y actualización profesional de los graduados universitarios, así como de los desafíos de la transferencia tecnológica y la intervención del graduado en problemáticas de interés público, en el horizonte de apuntalar la confluencia entre el ámbito científico-académico, el ejercicio profesional y la representaciones institucionales.

 Objetivos.

–          Fortalecer el vínculo entre las Universidades Públicas de la provincia, y en particular el vínculo de sus representantes graduados, con las organizaciones y colegios profesionales.

–          Determinar las condiciones y desafíos vinculados a la formación continua y la actualización profesional.

–          Poner en común y actualizar los debates en torno a la transferencia tecnológica, la extensión universitaria y la participación de los graduados universitarios en los debates y problemáticas públicas.

–          Analizar los modos de relación entre inserción laboral, formación continua y transferencia tecnológica respecto de las políticas universitarias en general y los posibles aportes de colegios y entidades profesionales para su desarrollo.

Cronograma.

14.30  hs. Recepción. Acreditaciones.

15 hs. Apertura.

Rectores UNC –UNRC – UNVM (a confirmar).

Decano UTN (a confirmar).

Presidente de FEPUC.

16. Conferencia: “Formación continua, actualización y especialización: líneas específicas y transversales”.

¿En qué sentidos debe estar “actualizado” un profesional universitario? ¿Cómo confluyen las lógicas del posgrado universitario con las dinámicas de la práctica profesional y las demandas del mercado? ¿Dónde y cómo se definen las áreas de actualización y especialización?

17 hs. Coffee Break.

17. 30 hs. Conferencia: “La Universidad y la vinculación con el entorno económico y social: El rol del Graduado”.

Universidad y Transferencia Tecnológica: Modelo productivo, demandas tecno-científicas y el papel de los graduados. Democratización del conocimiento, responsabilidad social e intervención profesional. El graduado como experto: legitimidad social e intervenciones en debates de interés público.

18:30  hs. Conferencia de Cierre. “Escenarios y Perspectivas para la Política Universitaria”.

Martin Gill. Secretario de Políticas Universitarias de la Nación.

19.30 hs. Cierre con Refrigerio.


Organizan:

Universidad Nacional de Córdoba.

Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *